martes, 20 de diciembre de 2011

Los Leones de la Alhambra regresan a su patio

Los leones de la Alhambra regresan a su patio original, del que fueron retirados hace cuatro años para ser restaurados. Las esculturas han estado restaurándose desde 2002 para volver ahora al patio nazarí concebido por el sultán Muhammad V.


Las bajas temperaturas que se registran en Granada no han logrado enfriar ni restar emoción a uno de los momentos más esperados en la Alhambra desde hace años: la vuelta de los leones al patio más famoso del monumento nazarí tras un complejo y laborioso proceso de restauración que comenzó a gestarse en 2002.

Con el retorno de estas míticas esculturas al lugar que fue concebido por el sultán Muhammad V en el siglo XIV como casa real se ha iniciado la fase final de la intervención en este espacio, que se completará en los próximos meses con un nuevo circuito hidráulico y la pavimentación.

Será por tanto a partir de la próxima primavera cuando este conocido patio, huérfano de sus "fieras" de piedra desde que en febrero de 2007 fueran trasladadas para su restauración a los talleres del Patronato de la Alhambra y el Generalife, vuelva a lucir su original y recuperada imagen.

El león ha sido conducido por técnicos especialistas en una plataforma móvil desde la cripta del Palacio de Carlos V, donde ha estado expuesto al público junto a las otras once figuras animales desde julio de 2010 tras pasar tres años en los talleres. Una vez trasladada la escultura, ha sido colocada con precisión milimétrica en su ubicación original con la ayuda de una grúa, con la que se ha alzado el león que, tras una minuciosa y lenta bajada, descansa ya en el suelo y bajo la gran taza que preside el patio.

A lo largo de esta semana sus once "compañeros" restantes volverán también a la ubicación para la que fueron concebidos y, una vez acabado el proceso, se completará el circuito hidráulico que permitirá que los leones vuelvan a funcionar como fuente. Esta zona dispondrá además a partir de entonces de importantes mejoras para atender a sus necesidades de conservación con la puesta en marcha de una estación meteorológica que evalúe las condiciones climáticas o el registro permanente del agua que discurre allí y su análisis químico.

El trabajo completo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar de más de doscientas personas, integrado por técnicos del Servicio de Conservación del Patronato, Instituto Patrimonial Cultural de España y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, junto a expertos de las Universidades de Granada y Sevilla.

El atentado de Alfonso XIII


El 31 de mayo de 1906, murieron en Madrid 28 personas en la calle Mayor por la bomba que lanzó un anarquista contra la carroza de Alfonso XIII . Este atentado contra Alfonso XIII tiene el triste honor de ser el, por el número de muertos, el tercer hecho más trágico de la historia de Madrid. Ese día iba a ser una jornada de alegría y fiesta, ya que en la iglesia de los Jerónimos se iba a celebrar la boda del rey con la princesa Victoria Eugenia de Battemberg. Madrid estaba engalanada para la ocasión y los madrileños se echaron a las calles para ver a la joven pareja




EL TERRORISTA : MATEO MORRAL

(Sabadell, 1880 - Torrejón de Ardoz, 1906) fue un anarquista catalán. Nació en el seno de una familia rica de Sabadell, con buen nivel de conocimiento, hablaba tres idiomas , viajó a toda Europa y en uno de sus viajes a Alemania se hizo anarquista. A la vuelta del viaje, rompió con su padre le pidió la legítima (unos 30.000 € de 2007) y decidió abandonar el negocio textil familiar, comenzando a trabajar con el anarquista Francisco Ferrer Guardia como bibliotecario, período durante el que sería autor de algunos breves textos, como "Pensamientos Revolucionarios de Nicolás Estévanez". Ferrer Guardia, un masón libertario y anticlerical que había fundado en la Ciudad Condal la "Escuela Moderna", centro de enseñanza racionalista y anarquista donde Morral encontró empleo, aunque este centro de enseñanza fue un auténtico forjador de anarquistas, Pedro Mateo Morral, ya era entonces un anarquista de convicción, quería matar a Alfonso XIII el día de su boda....
Tenía 26 años cuando se suicidó, después de matar al guarda rural que lo había detenido.
En mayo de 1906, Mateo Morral viajó a Madrid para preparar el atentado contra el Rey. La bomba, tipo Orsini como la del atentado del Liceo, de fabricación casera estaba oculta en un ramo de flores que arrojó desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba, tercer piso del número 88 de la calle Mayor. Lanzada contra la carroza real al paso de la comitiva, estalló entre la multitud que estaba observando la comitiva. Los reyes salieron ilesos, pero 28 personas murieron y más de 100 fueron heridas. Después del 11M , marzo 2004, y del accidente aéreo de la T4 de Barajas el 20 de agosto de 2008, es el tercer hecho más relevante por el número de muertos y heridos en la Capital

Una vez finalizado el acto religioso en la iglesia de San Jerónimo, la larga comitiva emprenden su lento camino hacia Palacio; el intervalo de paso del cortejo supera la hora y media. Son las dos y veinte de la tarde cuando la carroza que transporta a la pareja pasa bajo el balcón donde Morral, permanece expectante. Pasa completamente desapercibido, es uno más entre los miles de españoles que aplauden con entusiasmo el paso de la comitiva. La bella Reina de España saluda sonriente a la multitud tenía fama de ser "la Princesa más bella de Europa". El coche real se detiene unos instantes justo en el portal del número 88 de la calle Mayor. Es la ocasión que esperaba Mateo Morral quien, decidido, lanza a la calle un espléndido ramo entre cuyas pálidas rosas ha ocultado la bomba Orsini, la bomba cae cerca de la carroza de los novios....y la escena es indescriptible, el gentío , antes feliz, huye despavorido presa del pánico. La confusión es enorme y Mateo Morral sale del portal y se pierde entre la muchedumbre, con la ayuda de José Naskens, director de "El Motín", un periódico que se caracteriza por sus furibundos ataques a la monarquía y la iglesia, se traslada a Torrejón de Ardoz desde donde tiene organizado su regreso en tren a Barcelona ; pero el 2 de junio fue reconocido por varias personas en un ventorrillo, cercano a Torrejón de Ardoz, donde se detuvo para comer. Estas personas avisaron a un guarda jurado particular de campo, Fructuoso Vega, que le conminó a seguirle. Se entregó pacíficamente, pero cuando era conducido por el guarda al cuartelillo de Torrejón de Ardoz, Morral le mató de un tiro y se suicidó a continuación de un disparo en el pecho.

Mateo Morral había evitado que el garrote vil o en el paredón hubieran acabado con su vida, que ése será el final de su maestro y amigo Ferrer Guardia, cuando sea fusilado, el 13 de octubre de 1909, por su implicación en los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.

En el posterior juicio José Nakens, Francisco Ferrer Guardia y otros anarquistas fueron condenados por conspiración y un año después fueron también "típicamente" indultados.

En la calle Mayor de Madrid, podemos ver un pequeño monumento que nos recuerda el terrible atentado ocurrido el 31 de mayo de 1906. Cuando lo que iba a ser una jornada de alegría y celebración, otra vez el idealismo y la acción directa de un anarquista se llevó en Madrid la vida de 28 inocentes y mandó al hospital a más de 100. Situado delante de la iglesia del Sacramento, fue construido en 1963 por el escultor Coullaut Valera, para sustituir uno anterior que fue derribado durante la Segunda República.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Las Mujeres de Alejandro Magno

En el curso de sus campañas en Oriente, Alejandro se casó con varias princesas de territorios conquistados. El amor y la política se mezclaron en su enlace con la bactriana Roxana o la persa Estatira.


Desde Macedonia hasta la India, ningún territorio se le resistió a Alejandro Magno. No sólo sus conquistas lo convirtieron en un personaje legendario, sus relaciones amorosas también alimentaron muchas leyendas y elucubraciones. Alejandro utilizó hábilmente las alianzas matrimoniales para afianzar su poder,
pero sus romances no estuvieron dictados tan sólo por el cálculo político. Bársine, su amiga de infancia, y Roxana, la princesa bactriana de legendaria belleza, cautivaron el corazón del gran conquistador. 

Las relaciones amorosas de Alejandro se iniciaron relativamente tarde, a pesar de la actividad asombrosamente precoz que el jovencísimo rey había demostrado en otros terrenos. Su primera pareja conocida fue Bársine, una princesa de sangre persa y griega, hija del sátrapa persa Artabazo y de la hermana de los generales rodios Mentor y Memnón. En el 333 a.C. Alejandro la capturó junto a los principales miembros de la familia del rey persa Darío. Alejandro mantuvo con Bársine el idilio más largo y satisfactorio de su vida, hasta su matrimonio con Roxana en el año 327 a.C. De Bársine tuvo un hijo, al que llamaron Heracles, en referencia al mítico personaje griego. Alejandro se fijó en Roxana al verla bailar en un banquete. 

Considerada la princesa más bella de Asia, el rey decidió casarse con ella pese a que era su cautiva. Sin embargo, los macedonios reaccionaron con cierto recelo, ya que hubieran preferido que su  rey se casara con una princesa macedonia. Posteriormente,  Roxana y Estatira ostentaron la posición oficial de esposas del
rey. Poco después de la muerte de Alejandro, Roxana eliminó a su rival Estatira. Finalmente, Roxana cayó víctima de la ambición de Casandro, un antiguo general de Alejandro, que le dio muerte junto a su hijo.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Descubren en china un carro fúnebre de la Dinastía Zhou de casi 3000 años

Recientemente se ha producido un importante descubrimiento arqueológico, de casi 3.000 años de edad: una tumba de la dinastía Zhou fue hallada en Luoyang, provincia de Henan, China. Estos restos que la tierra  ha guardado cuidadosamente, se remontan al año 770 a.C.
El hábitat ha dado lugar a una significativa diversificación en cuanto a la riqueza, integridad y localización de los restos encontrados, en función de cada momento de la historia.  La excavación desenterró completos del pozo principal, cuatro carros de caballo y otros objetos físicos descubiertos en la tumba. Hay que partir de la base de que este tipo de patrimonio cultural se caracteriza por su fragilidad e invisibilidad.  Mientras que otras tumbas en la región han sido despojadas de su contenido, la tumba Luoyang incluye cerámicas, armas de cobre, objetos de jade y otras riquezas  porque no ha sufrido los estragos de los ladrones de tumbas.


El pozo principal consiste en el cortejo fúnebre de quien podría haber sido un oficial, dado que contiene cinco carros y doce caballos. Los arqueólogos manifiestan que los animales no fueron sepultados vivos, fueron sacrificados antes del entierro, como era común en ese período. La tumba descubierta es un pozo vertical de tierra que debido a la naturaleza del lugar y al largo tiempo transcurrido, del ataúd de madera tradicional que contenía y del cuerpo del oficial, solo restan sus cenizas. Los hoyos de la tumba tienen objetos de bronce y cerámica de los principios de la dinastía Zhou del Oeste, en buen estado de conservación.

En China, en la época en la que se produjo este entierro, el sistema nacional de escritura estaba siendo desarrollado. Se trata del período en el que surgen varias filosofías y religiones que dominarán China posteriormente,  como es el caso del Confusionismo y el Taoísmo. Y gracias a este nuevo hallazgo, se presenta una gran  riqueza histórica para los historiadores tienen ahora una mayor comprensión de los ritos funerarios y costumbres de la dinastía Zhou, de gran valor para la cultura china y su divulgación enriquece la historia de la humanidad.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Los Mayas tenian una escala musical de hasta 600 rangos , según cuentan los expertos






Los estudios fueron aplicados en 125 instrumentos hallados en la zona maya y abarcan áreas de arqueoacústica, física, etnología e incluso ornitología, que es lo relativo a las aves, detalló el comunicado del INAH.

La “escala maya”, como ha sido llamada por los especialistas, presenta rangos entre las 12 notas tradicionales de la escala occidental. Algunas flautas, por ejemplo, alcanzan hasta 600 rangos, lo que demuestra una extraordinaria com


Los instrumentos, entre los que se encuentran ocarinas, silbatos, cornos, caparazones y cascabeles son parte del acervo exhibido en la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología, que alberga algunas de las piezas más importantes de los distintos grupos que habitaron el país antes de la conquista española.

 
Los especialistas identificaron posibles resonancias empleadas por los antiguos mayas, de manera particular en ceremonias funerarias o agrícolas, para atraer la lluvia e imitar o cazar aves.

A partir de la ejecución de estos instrumentos prehispánicos, por parte de músicos de conservatorio —que también tocan instrumentos indígenas actuales—, los investigadores buscaron en los entramados sonoros de cada instrumento todas las escalas para hacerlo escuchar, detalla el comunicado.

Mediante esta metodología se determinó que entre las notas sol y sol sostenido emitidas por los artefactos mayas, los rangos detectados no corresponden a la música tocada con la escala occidental, gama que los expertos han definido como un posible tipo de “escala maya”.

“Hay una gran variedad de objetos modelados en barro con forma de animales; por ejemplo, ranas, que se encontraban enterradas como parte de ofrendas agrícolas, porque su canto se relacionaba con la lluvia, y una gran cantidad de especies de aves, como el búho, que se vinculaba al inframundo”, explicó Francisca Zalaquett, investigadora posdoctoral del Centro de Estudios Mayas de la UNAM y coordinadora de la investigación.

El análisis de los 125 instrumentos mayas forma parte de una investigación más grande sobre los instrumentos del Museo Nacional de Antropología. Posteriormente se analizarán instrumentos de la sala de las Culturas del Golfo de México y la sala Mexica.

Mas información:

http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2011/12/12/los-mayas-tenian-una-escala-musical-de-hasta-600-rangos-dicen-expertos

domingo, 4 de diciembre de 2011

Granadilla, el abandono de una villa histórica


La primera villa de Granada no era una ciudad andaluza, era cacereña. Aunque cedió el nombre a la actual y fue rebautizada como Granadilla. Y como la Granada de hoy, la pequeña también ha vivido tiempos de luces y sombras, de esplendor y decadencia… pero con un final feliz

Hay lugares en España que tienen una historia sorprendente de verdad. Uno de ellos se encuentra al norte de la provincia de Cáceres. Se trata de una pequeña población que pasó del esplendor medieval, cuando se llamaba Granada, al abandono total, ya en nuestro siglo, ya con el nombre de Granadilla, para volver a renacer de una forma muy especial.

Aparece Granadilla ante nosotros rodeada por una maravillosa muralla almohade en la que se abren dos puertas, la de la Villa y la de Coria. Junto a la primera, un olmo centenario nos da la bienvenida. Fue plantado allí para señalar el punto de encuentro o de descanso para los vecinos –algo que ocurre en muchos pueblos de España–. Y ese árbol se ha convertido en un símbolo del pueblo, pues una foto que se conserva en el Museo Etnográfico de Granadilla le hizo popular. En la instantánea aparece el rey Alfonso XIII sentado bajo él, reponiendo fuerzas, durante su viaje por tierras extremeñas para conocer Las Hurdes.

Hoy, ese olmo saluda y cobija a los cientos de escolares que cada año vienen a trabajar a Granadilla y a los miles de turistas que se acercan a descubrir este pueblo deshabitado de imagen imponente.

Sitúa la historia el origen de Granadilla en el siglo IX, levantada en una estratégico enclave, siendo paso obligado entre la antigua Vía de la Plata y la comarca de Las Hurdes. Fueron los árabes, sus constructores y fundadores, los que le pusieron por nombre Granada, pues la estructura urbana tenía la forma de esa fruta. Sí, esta es la Granada genuina pues así se llamó hasta que los Reyes Católicos conquistaron la ciudad andaluza. Entonces, sería rebautizada como Granadilla, en beneficio de la actual.

Cuando uno llega hasta la pequeña Granada, se extraña del señorial poderío que luce, herencia del esplendor que alcanzó la villa durante el reinado de Alfonso IX. En esa época, en 1310, llegó a tener voto en las Cortes de Castilla. Y en ese tiempo se aprobó el nuevo ordenamiento jurídico del reino y la jurisdicción que Granadilla ejercía sobre su Comunidad de Villa y Tierra. Fue durante siglos capital de un señorío que comprendía 18 municipios, desde la población cacereña de Aldeanueva del Camino hasta las salmantinas Sotoserrano y La Alberca, incluyendo algunos pueblos la comarca de Las Hurdes. De estos tiempos conserva sus firmes murallas y su castillo, mandado construir en 1473 por el primer gran duque de Alba, don Fernando Álvarez de Toledo, para sustituir al musulmán.

Pero, desafortunadamente, la historia reciente de Granadilla pintó el lugar de gris.

Todo comenzó con el acuerdo del Consejo de Ministros, de 24 de junio de 1955, por el que el Estado decretó la expropiación del terreno inundable del término municipal de Granadilla para la construcción del embalse de Gabriel y Galán. En 1963, las aguas del embalse comenzaron a inundar las tierras de Granadilla. Para sus vecinos, el final estaba cerca. En 1964 los últimos habitantes no tuvieron más remedio que recoger los bártulos y comenzar una nueva vida en alguna de las poblaciones de alrededor. Granadilla quedó convertida en una península –rodeada de agua por todos los lados menos por uno–, en una península fantasma.